A Nuestra Ciudad Limpia y Transparente
Es la política nacional de manejo integral de los residuos sólidos en los municipios de la República Dominicana en cuanto a la recolección, manejo y destino final de los mismos.
Sánchez Ramírez es una de las 31 provincias de la República Dominicana y se encuentra en el centro del país, en la subregión del Cibao conocida como Cibao Oriental, en el Valle del Yuna. Su capital es la ciudad de Cotuí. La provincia fue creada en 1952. Antes de su creación, era un municipio de la provincia Duarte desde 18 de junio de 1945; había sido municipio de la provincia de La Vega desde la fundación de la República.
Conoce nuestra comunidad, su dimensión, estructura, evolución y características generales como salud, educación, calidad y condiciones de vida, economía y empleo.
Desde la década de 1970, las actividades artísticas se han desarrollado en Cotuí de manera progresiva, debido principalmente al surgimiento del grupo La Zafra, organización cultural fundada por Bienvenido Mejía. De la Zafra han brotado diferentes artistas del pincel encabezados por Juan Bravo, Valentín Acosta, Francis Robles y Dalis Jáquez, así mismo como escultor se ha destacado Rubén Sánchez, quien se ha encargado de esculpir casi todas las obras que hoy exhibe la ciudad de Cotuí, como el busto de Juan Pablo Duarte en el Parque del mismo nombre, el que está en la plaza de ITECO, el indio Cotuí, el busto de Gregorio Luperón del parque Los Cocos y recientemente acaba de terminar su obra cumbre, la estatua del brigadier Juan Sánchez Ramírez, la cual ya se exhibe en el parque del mismo nombre frente a la gobernación provincial.
El carnaval cotuisano es uno de los más antiguos del país, la diversidad de sus personajes, sus características y demás elementos importantes, ligan de manera irrevocable esta festividad a la época colonial de la cual Cotuí no puede ser ajeno, pues este pueblo acaba de celebrar su quinto centenario. Pero es justo reconocer que el carnaval de Cotuí aunque desciende de España como todas las tradiciones carnavalescas dominicanas, por ser Cotuí un pueblo minero desde su fundación aquí llegaron los primeros esclavos africanos, luego del cierre de las minas formaron partes del núcleo poblacional de La Mejorada Villa, abrazándola con su influencia cultural e impregnando el carnaval cotuisano de origen hispano con la rica costumbre africana.
Written on
Written on
Written on
Written on
El Concejo de Concejales, hace de público conocimiento que mañana martes 8 del corriente mes de diciembre, es día feriado en el municipio de Cotuí, al celebrarse el Día de la Inmaculada Concepción, patrona y protectora de nuestra localidad.
En tal sentido se declara día no laborable en todo el municipio.